¿Cómo tejer revés y derecho a palillo?

Al momento de iniciarte en el arte del tejido a palillo es fundamental saber tejer revés y derecho, esto es, porque estos puntos son el inicio que te darán el pie para aprender una gran variedad de diseños.

Existen dos formas de tejer, la inglesa y la continental. Yo he visto que la forma inglesa es muy común, sin embargo, en mi opinión, la forma continental es más fácil.

  1. Forma Inglesa: La forma inglesa consiste en tejer con la mano derecha, con esta mano introducirás la aguja derecha en la parte baja del punto que tienes urdido en la aguja izquierda desde adelante hacia atrás, luego envolverás tu palillo derecho con la hebra y pasarás esta hebra, trasladando el punto desde la aguja izquierda hacia la aguja derecha. para envolver el palillo tomarás la hebra, con la misma mano derecha, y envolverás el palillo de izquierda a derecha, pasando la hebra por arriba de la aguja derecha y luego deslizarás la hebra dando origen al nuevo punto ya tejido.
  2. Forma Continental: A diferencia de la forma inglesa, en la forma continental participa más activamente la mano izquierda, con esta mano, específicamente con tu dedo índice envolverás suficiente hilo, luego pasarás la aguja derecha, de la misma forma, es decir, por delante del palillo izquierdo y desde adelante hacia atrás, luego tomarás hebra y la pasarás, dando origen al nuevo punto que se trasladará a la aguja derecha.

Respecto al punto revés, sigue la misma lógica:

  1. Forma inglesa: recuerda que aquí se hace todo el trabajo con la mano derecha, entonces, pasarás aguja derecha, esta vez será desde atrás hacia adelante, luego envolverás la aguja con el hilo, usando tu mano derecha, lo harás de izquierda a derecha pasando por sobre la aguja, finalmente deslizarás la aguja con la hebra tomada, hacia tu cuerpo, traspasando el punto ya tejido a la aguja derecha.
  2. Forma continental: aquí el proceso es similar, aunque participa más activamente tu mano izquierda. Debes pasar la aguja derecha en el punto de tu aguja izquierda, desde atrás hacia adelante y con la inclinación desde abajo hacia arriba. Luego envuelves el hijo con la mano izquierda, recuerda que aquí tiene mucho hilo envuelto en tu dedo índice izquierdo, entonces con este dedo envuelves la aguja para luego deslizarla y dar origen al nuevo punto ya tejido en tu aguja derecha.

Se que al leerlo parece muy engorroso, por eso te dejo un video para que lo revises y puedas practicar.

Anímate, la primera vez puede parecer difícil pero al practicarlo descubrirás un mundo en el arte del tejido.

 

Deja una respuesta

10 − siete =

Información

Visita nuestra tienda y descubre gran variedad de productos, También puedes descubrir novedades en el blog.

Envíos Región metropolitana en 48 horas

Amotejer.cl | Todos Los Derechos Reservados | Diseño Web MDI 360

Carrito de la compra

0

No hay productos en el carrito.

× Whatsapp